CLASIFICACIONES SIMPLES Y JERÁRQUICAS
Clasificacion Jerarquica
Habilidades comunicativas ( guía de teoría y ejemplos, pagina 1)
1. El estilo académico
1.1.Situación comunicativa y registros lingüísticos:
La comunicación lingüística mueve las relaciones interpersonales, sociales, económicas y profesionales, y el éxito que podamos obtener en estos aspectos suele estar muy ligado al buen uso que hagamos del lenguaje. Además, en la comunicación se ven involucrados diferentes factores, pero hay uno que condiciona claramente la forma como nos expresamos: la situación en que se desarrolla. Al hablar de situación nos referimos a aspectos como: características de los interlocutores, relaciones sociales, relación de mayor o menor confianza, espacio y tiempo en que se da la interacción, etcétera. Por ello, es necesario adaptar el lenguaje a la situación comunicativa en que uno se encuentra. Así, cuando un sujeto está en una situación formal se expresa con más cuidado que si se encuentra en una situación coloquial (informal) donde hablará de manera más relajada. Estas diferentes formas de expresarse se denominan registros de habla. Distinguimos fundamentalmente dos:
- Registro formal: usado en situaciones formales que, normalmente, implican relaciones jerárquicas o asimétricas entre los participantes de ella; por ejemplo, cuando un empleado se entrevista con el jefe. En este caso, el registro es formal y la relación es asimétrica porque hay una jerarquía entre el jefe y el empleado.
- Registro informal: usado en comunicaciones coloquiales que, generalmente, se dan entre sujetos que tienen relaciones simétricas. Un ejemplo de lo anterior, es cuando dos amigos conversan en un café sobre sus vacaciones. Hay una relación entre pares que supone informalidad en la manera de comunicarse. Sin embargo, es posible que uno utilice un registro informal en situaciones donde la relación entre los hablantes es asimétrica. Por ejemplo, muchas personas se vinculan coloquialmente con sus papás; sin embargo, la relación no es simétrica. También sucede al revés: uno puede utilizar un registro formal con un desconocido cuando, en principio, la relación es simétrica. Es decir, que la formalidad e informalidad dependen en gran medida de la confianza que existe entre los interlocutores.
Clasificacion SIMPLE
Redes de computadoras
Las redes son sistemas formados por enlaces. Por ejemplo, las calles que conectan grupos de personas crean una red física. Las conexiones con amigos crean una red personal. Los sitios Web que permiten a las personas enlazarse con las páginas de otras personas se denominan “sitios de networking social”.
Las personas utilizan las siguientes redes todos los días:
Sistema de envío de correo
Sistema telefónico
Sistema de transporte público
Red de computadoras corporativa
Redes de computadoras
|
Sistema de envío de correo
|
Sistema telefónico
|
Sistema de transporte público
|
Red de computadoras corporativa
|
Internet
|
Clasificacion Simple
Uso de conectores para relacionar las ideas
Los CONECTORES establecen un tipo de relación lógica entre las ideas que conforman un texto. Como cualquier otro mecanismo de cohesión, contribuyen a reforzar la coherencia puesto que garantizan la correcta interpretación del mensaje por parte del receptor.
Conectores de adición: además, es más, más aún, incluso; asimismo, igualmente, también
Conectores de oposición: pero, aunque, sin embargo, no obstante, a pesar de (que); más bien, antes bien; en cambio, por el contrario
Conectores de causalidad: - porque, pues, puesto que, dado que, ya que
-por (lo) tanto, por consiguiente, en consecuencia, por (todo) eso/esto/ello, de modo/manera que.
-por (lo) tanto, por consiguiente, en consecuencia, por (todo) eso/esto/ello, de modo/manera que.
Conectores
|
Adición
|
Oposición
|
Casualidad
|
Clasificacion Jerarquica
T E X T O 2
El conocimiento de los mercados está íntimamente relacionado con la administración económica. La empresa debe administrar los recursos que se procura, combinarlos y disponer la venta de lo que produce. En este sentido, la administración económica tiene varios aspectos, los cuales se detallan a continuación.
Primero, existe la necesidad de procurarse y conservar cada uno de los recursos que usa: mano de obra dinero y recursos físicos. Si bien el término “conservar” puede parecer torpe, en este contexto describe con precisión lo que está involucrado en gran parte de la administración financiera, en la administración de las materias primas y trabajos en proceso, en el mantenimiento del equipo físico y en la administración del personal.
En segundo lugar, existe el “trabajo de producción”, de la planeación de la combinación sistemática de la mano de obra y de los materiales con la ayuda de la planta para crear los artículos finales que la empresa intenta vender. Esta conservación de la mano de obra, de los materiales y de la planta continúa en forma principal durante el acto de la producción; así pues, existe una muy estrecha relación, tanto en la práctica como en la educación para los negocios, entre estas funciones.
El último aspecto de la administración económica comprende la venta del producto final; esta es la llamada “función de mercadotecnia”. Aquí la empresa comercial está interesada en las decisiones sobre qué y cuánto puede ser vendido y por qué medios. Puesto que la viabilidad de una empresa comercial depende de su habilidad para asegurar una corriente continua de ingresos por ventas que exceden sus costos por un margen satisfactorio, es natural que la función de mercadotecnia tenga mucha importancia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario