CREATIVIDAD
Habilidad de generar alternativa nueva y distinta para agregar nuevo valor a nuestras actividades
Solución Creativa de Problemas:
• Claves
C Apertura
C Ausencia de juicio
C Pensar “fuera de la caja”
|
• Bloqueos
D Racionalización
D Presión de opiniones
D Barreras en la percepción
D Auto censura
D Falta de confianza en sí mismo
D Conformismo
D Presión externa
D Miedo a equivocarse
D Rutinas y hábitos
D Rigidez
|
Técnicas para fomentar la creatividad
Individuales
- Pensamiento Lateral: Implica considerar el problema desde un ángulo distinto, eliminando las “assumptions” sobre el mismo.
- Asociación libre: Asociar hechos o pensamientos sin restringirse.
- Analogías: Crear soluciones basadas en considerar el problema a partir de una actividad completamente distinta.
- Visualización: Crear soluciones graficando relaciones o soluciones.
Colectivas
- Lluvia de ideas: Reunión de un grupo de personas para tratar, analizar y/o resolver un problema
- Pensamiento de grupo: Grupo permanente de personas que estudia y obtiene soluciones para un tema específico.
- Lluvia escrita: Lluvia de ideas en la cual las ideas se expresan por escrito y se circulan para obtener mejoras.
- Método Delphi: El grupo pide opiniones por escrito y se vota. Luego se argumenta durante un lapso y se vuelve a votar.
*Tips para alentar la creatividad











PERCEPCIÓN Y TOMA DE DECISIONES
¿Qué es la percepción y por qué es importante?
La percepción se define como un proceso por el cual los individuos organizan e interpretan sus impresiones sensoriales a fin de darles un significado a su ambiente.
“EL MUNDO COMO ES PERCIBIDO ES LO QUE IMPORTA PARA EL COMPORTAMIENTO”
Factores que influyen en la percepción
• El Perceptor
• Objetivo
• Situación
Teoría de la atribución
Cuando los individuos observan un comportamiento, deben atribuir si es causado interna o externamente
La unión entre la percepción y la toma de decisiones
• La toma de decisiones es la reacción a un problema.
• El problema de una persona es el estado satisfactorio de otra persona.
•
Tipos de Toma de decisiones
Programadas._ La decisión es diseñada y planificada con anticipación y con procedimientos específicos.
No programadas._ Se dan de forma espontánea o sin un plan por anticipado.
Coercitivas._ Obligada y sin la participación de los implicados en el problema.
Modelo Racional para la Toma de Decisiones
1. Identificación del problema.
- ¿Cuál es el problema?
- Los problemas surgen cuando existe diferencia entre lo real y lo que se esperaba.
- En esta etapa se debe ir más allá de los síntomas para identificar las causas.
- Un componente clave en la etapa de identificación del problema es el CRITERIO que guía el proceso de toma de decisiones y define qué es lo que se quiere alcanzar.
2. Desarrollo de alternativas.
- Para tomar buenas decisiones es necesario generar buenas alternativas.
- La tendencia es comenzar por las alternativas ya conocidas.
- Se deben generar tantas ideas como sean posibles.
- Se requiere información confiable y diferentes puntos de vista.
- Si una buena opción es identificada, se tiende a detener la búsqueda de más alternativas, pudiéndose dejar de lado otras soluciones buenas.
3. Evaluación de alternativas.
- Evaluar las alternativas supone darles un valor a cada una, incluyendo las consecuencias que cada una tiene.
- Entre los criterios usados para evaluar las alternativas tenemos:
· Beneficio vs. Costo.
· Ventajas vs. Desventajas.
· Riesgo.
· Nivel de seguridad o incertidumbre.
· Planea meticulosamente la implementación.
· Evalúa el costo de planes de contingencia.
4. Selección de una alternativa.
- Tradicionalmente se pensaba que esta etapa era en sí la toma de decisiones.
- La selección de una alternativa no es un proceso sencillo, comúnmente se tienen estos dos problemas:
· No existe alternativa que satisfaga todos los criterios.
· Existen varias alternativas que son aceptables.
5. Implementación de la alternativa.
- La decisión debe llevarse a cabo, planificando una estrategia de implementaciónpara superar la resistencia al cambio.
- Se debe asegurar que las personas involucradas entiendan cómo y porqué ha sido tomada la decisión. La falta de compromiso por parte de ellas puede ser causante de una pobre implementación.
6. Seguimiento de la selección.
- Se realiza para asegurar que los resultados deseados son alcanzados.
- El criterio de la etapa de identificación del problema es usado en esta etapa final para evaluar la efectividad de la solución.
- Esta etapa puede llevarnos nuevamente a la etapa de identificación del problema, haciendo el proceso circular.
LIDERAZGO
¿Qué es el liderazgo?
Es la capacidad de influir en el equipo para que este logre sus metas.
Característica de un individuo que crea un compromiso generado y la credibilidad, que éste transmite a las personas que lo rodean.
¿Qué es un líder?
Es la persona que tiene la capacidad de influir en los demás.
Persona capaz de conducir al grupo hacia sus objetivos
¿El líder nace o se hace?
La opinión generalizada es que hay líderes que nacen con capacidades innatas y hay otros que se van formando en su desarrollo profesional.
El ir asumiendo responsabilidades, tomando decisiones, solucionando problemas, haciendo frente a situaciones difíciles, permitirá ir forjando a un auténtico líder.
Las dos dimensiones del liderazgo
Orientación, preocupación o interés por las tareas.
Son las actitudes y la conducta de liderazgo volcadas hacia la producción, la realización del trabajo necesario para el logro de los objetivos.
Orientación, preocupación o interés por las personas.
Son las actitudes y la conducta de liderazgo volcadas hacia los seres humanos, hacia su bienestar y desarrollo.
¿Cuáles son las características ideales en un líder?
· Visionario
· Persona de acción
· Coraje
· Entusiasta
· Comunicador
· Capacidad de negociación
· Capacidad de mando
· Exigencia
· Honestidad
· Carisma
· Cumplimiento de palabra
· Coherencia
No hay comentarios:
Publicar un comentario